¿Qué es la contratransferencia en psicología?

La contratransferencia es como la reacción espontánea del analista a la individualidad del paciente. El proceso se resuelve en formaciones inconscientes, que alcanzan expresion en la actitud del analista, actitud que a su vez genera modificaciones en la transferencia del paciente.

¿Qué es transferencia y contratransferencia en psicología?:

Thompson (1964) define la transferencia como “un grupo de actitudes irrazonables cara otra persona “(p. 14). Y la contratransferencia como “la transferencia de los aspectos irracionales de la personalidad del analista a la relación con su paciente” (p. 162).

¿Qué es la contratransferencia para Freud?

Como primera aproximación al tema, la contratransferencia se describe como la respuesta emocional del analista a los estímulos que provienen del paciente, y se define como un impedimento, una dificultad que se instala en la correlación analista-paciente y que se lleva a cabo necesario superar.

¿Qué es la transferencia y contratransferencia segun Freud?:

psicologia contratransferencia
El concepto contratransferencia es introducido por Freud en Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica de 1910. Se describe como contestación emocional del analista a los estímulos que provienen del paciente, a resultas de la repercusión de este sobre los sentimientos inconscientes del analista.

¿Qué es la contratransferencia segun Freud?:

Siguiendo la pista de Freud, Reich define contratransferencia como “los efectos de las propias necesidades y enfrentamientos inconscientes del analista sobre su comprensión o técnica ”, y luego agrega, definiendo el concepto todavía más estrechamente que Freud: “En estos casos el paciente escenifica para el analista un objeto del

¿Qué debe hacer el psicologo cuando ocurre una transferencia o contra transferencia?

Está ocurriendo cuando el psicoanalista trasfiere elementos de sus propios problemas pasados o presentes al paciente que está siendo objeto de análisis. Como para eludir estas actitudes contratransferenciales, Sigmund Freud aconsejó el continuo autoanálisís del analista y después su propio análisis (análisis educativo).

¿Qué hacer en el caso de contratransferencia?

4. Reacciones y manejo contratransferencial

  1. Los contenidos del material del cliente.
  2. La percepción que el terapeuta tiene del paciente.
  3. Las comparaciones que el terapeuta hace de sus propios pacientes con otros.
  4. Cambios en la estructura de la terapia.
  5. Transferencia.

¿Qué es contratransferencia Psicología ejemplos?

psicologia contratransferencia
Esta es una simple transferencia del paciente que está reflejando a su madre o padre en la figura del psicoterapeuta. Detectando lo que está sucediendo cuando hay un diálogo de lo cual está experimentando en correlación con el otro. Verbigracia, un paciente está llegando a consulta y comenta que hoy día se siente abandonado por su pareja.

¿Qué significa la contratransferencia?

F. Psicol. Y Psiquiatr. En el psicoanálisis, conjunto de reacciones afectivas conscientes o inconscientes del psicoanalista hacia ciertos sentimientos del paciente.

¿Qué es la contratransferencia y sus tipos?

La noción de contratransferencia se utiliza en el terreno de la psiquiatría y la psicología para aludir a las reacciones afectivas, ya sean inconscientes o conscientes, que experimenta el analista respecto a en ciertos sentimientos de su paciente.

¿Cómo es que se da la contratransferencia?

Definición: Término característico del psicoanálisis y contrario al de transferencia. Está ocurriendo cuando el psicoanalista transfiere elementos de sus propios problemas pasados o presentes al paciente que es objeto de análisis.

¿Cómo es que un terapeuta debe tener cuidado con las reacciones transferenciales y contratransferenciales?

El psicoterapeuta debe tener una actitud activa, que le permita sublimar su contratransferencia y sostenerla positiva con una actitud de amor hacia el paciente, a pesares de las posibles agresiones que éste le infiera.

¿Cuándo ocurre la transferencia y contratransferencia en una sola entrevista?

Ambos fenómenos se encuentran presentes a partir de el comienzo del tratamiento, a cuartear de las entrevistas siglas y para determinados autores, como Meltzer, de manera preformada, es decir, a cuartear de antes del primer contacto por medio de las fantasías que los dos integrantes de la pareja terapéutica edifican sobre el otro.

¿Qué se lleva a cabo con la contratransferencia?

La contratransferencia del terapeuta es un reflejo de sus propios característicos conflictos y necesidades muy personales (transferencia del terapeuta cara el paciente). Es “lo que yo siento hacia él/ella por lo que he ido viviendo en mi vida, que me influye de X forma dentro del proceso de terapia”.

¿Qué aspectos deben considerarse para eludir una contratransferencia?

Como para eludir efectos negativos, el médico debe tomar una actitud de alarma para sublimar su contratransferencia y mantenerla positiva, es decir, debe adoptar una actitud de aprecio hacia el paciente a pesar de las agresiones que este mismo le infiera.